«Alexandra Kuhn expuso recientemente sus delicadas composiciones de elementos botánicos sobre papeles de pequeño y mediano formato, en la que constituye su primera exposición individual, A mano, en la Sala Mendoza de Caracas. Las obras se presentaban en dos series según el tipo de experimentación compositiva; una seriada, organizada, de tramas y tejidos, y la otra dedicada a la ilusión del movimiento. La serie Cosidos, tejidos y otras composiciones comprende superficies en las que ramas y vainas se entretejen con el papel, así como obras sin soporte, de semillas pegadas entre sí que crean una textura orgánica muy ligera. Lo aleatorio gana importancia en las composiciones de la serie Brisas, vientos y otros movimientos, donde los pétalos pegados y cosidos sobre el papel parecen agrupados por el viento, como si observáramos un instante del movimiento producido por una suave brisa. Pétalos secos, transparentes, en diferentes tonos de marrón y amarillo, destacan sobre el fondo blanco del papel, de las paredes, de los pisos de la sala.
Semillas, vainas, pétalos, hojas y ramas recogidos entre la vegetación citadina son los materiales que la artista acumula y clasifica para convertirlos en formas expresivas de sutiles construcciones. Cada obra se titula con el nombre común y científico de la planta que la origina, como si se tratara de un herbario personal que la artista ha recolectado de su entorno cotidiano para luego ordenarlo y clasificarlo. La artista se aproxima a las formas botánicas a la vez desde una perspectiva sensible, atraída por su belleza y posibilidades expresivas, y científica, en los aspectos de la recolección, clasificación y experimentación, como con los colores resultantes del secado de los pétalos y la resistencia de membranas. Alexandra Kuhn realiza un minucioso trabajo artesanal en el secado de los pétalos, el tejido de papel, el pegado y cosido de los diferentes elementos. La relación profunda con los materiales es determinante en sus creaciones, y con ellos la artista expresa sus preocupaciones formales, como la repetición serial, la representación del movimiento y la elaboración de tramas en las que se insertan los objetos, o a partir de los objetos mismos.
El movimiento sugerido en los papeles de la Sala Mendoza se hace real en las instalaciones. En la misma fecha en que inauguraba A mano, Alexandra Kuhn obtuvo el Primer Premio del V Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, el más importante en su categoría en Venezuela, con una instalación en la que semillas de caoba suspendidas con hilos de nylon giraban sobre minúsculos ventiladores. Esta artista nacida en Caracas en 1966 reconoce el diseño de la naturaleza como antecedente de la creación humana, y su instalación, llamada Agradecimiento, relacionaba las metáforas del vuelo a través de la forma helicoidal que poseen las aspas del ventilador, las semillas que se sacuden sobre ejes invisibles y la hélice de los aviones. Todo el conjunto creaba un delicado tejido en el espacio.Agradecimiento era la primera obra que Alexandra Kuhn exponía al público; hasta ese momento era conocida como diseñadora gráfica.
Una semilla en la ciudad es casi un desecho, algo pequeño y cotidiano que pasa desapercibido. Alexandra Kuhn observa lo pequeño y explota sus posibilidades como forma artística y contenedor de ideas y relaciones, utilizando indistintamente las técnicas artesanales, la información científica y los artefactos tecnológicos.»
SONIA CASANOVA, 2002
https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/5d63032a90cc21cf7c09e016/45/alexandra-kuhn