«Este concepto de la biónica es recuperado en la instalación futurista de Alexandra Kuhn»
Luis Ángel Duque, en el catálogo del V Salón Pirelli de Jóvenes Artista, pág. 64
Biónica: Disciplina que se ocupa de la aplicación tecnológica de las funciones y estructuras biológicas de los animales. Aplicación del estudio de los fenómenos biológicos a la técnica de los sistemas electrónicos.
Futurismo: Movimiento impulsado al comienzo del siglo XX por el poeta italiano Marinetti, que trataba de adaptar el arte al dinamismo de los avances de la técnica. «Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad» extracto del Manifiesto del futurismo, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario francés Le Figaro.
ADN, la pieza: Partiendo del Futurismo y de la biónica y habiéndose publicado el 5 de abril 2003 el código genético (secuencia de las cadenas del ADN) del arroz (Oryza sativa). La obra que propongo para el 60 Salón Michelana se llama ADN y es una instalación de 5 pequeños motores, con separación de 1m entre sí y que van paralelos junto a una pared en el piso, cada motor tiene una cuerda que de él parte y que en su otro extremo va sujeta al techo con un sistema pequeño de rolinera para permitir que giren y evitar que se entorchen, al activar el motor las cuerdas giran sobre su mismo eje y el movimiento crean virtualmente la forma que conocemos de la doble espiral de la cadena de AND.
